miércoles, 19 de diciembre de 2012

VINTAGE, RETRO, ANTIQUE



Visto que el vintage está de moda, todo el mundo parece tener una idea más o menos clara de a qué hace alusión el término; con el inevitable matiz de lo que a unos les parece un elemento encantador del pasado, para otros es una antigualla o incluso un trasto viejo, rescatado de la basura o, en el mejor de los casos, del Rastro, y cuya supervivencia constituye casi un insulto para el progreso. La confusión irrumpe, sin embargo, en el escenario cuando nos topamos con otros términos como retro o antique. ¿Acaso no bastaba con el dichoso vintage? Como en todo, el conocimiento aporta y exige el matiz. Visto desde fuera, un lego no establecerá apenas diferencias entre un objeto de principios del siglo XIX y otro de los años 40 del siglo pasado a la hora de catalogarlos a ambos. Pero, para el connaisseur, la différence s'impose. Y ello exige una terminología más adecuada, una denominación que establezca límites, indicando lo que está dentro y lo que queda fuera (con la consiguiente repercusión en el negocio, cuando lo hay). Surge entonces la distinción entre vintage, retro y antique. Una distinción acerca de la cual ni los propios expertos consiguen ponerse de acuerdo, aunque una convención más o menos aceptada determine que antique hace referencia a cualquier objeto con más de 100 años de antigüedad; vintage, a aquéllos con menos de 100 años, pero más de 20 (por lo que la etiqueta engloba los producidos hasta los años 80). Por último, retro identifica todo cuanto tenga que ver con el pasado, aunque limitado a las copias realizadas en la actualidad, no a los productos originales (que serán calificados de vintage o antique en función de su antigüedad). Esta taxonomía sigue suscitando controversia, ya que, para muchos -entre los que me cuento-, vintage debería designar únicamente el periodo comprendido entre 1914 (verdadero inicio del siglo XX) y finales de los años 40; periodo que constituye la Era Dorada del vestir, la elegancia y el diseño (en otras palabras, el punto álgido de la cultura moderna occidental).
Las fronteras móviles que plantea la clasificación más o menos oficial, basadas en el número de años transcurridos hacia atrás desde el presente, tienen el inconveniente de ser excesivamente laxas; así, a medida que pase el tiempo, una prenda fabricada en 1930 dejará de ser vintage para devenir en antique. Lo cual redunda en detrimento del carácter particular y único de esas casi tres décadas de esplendor que he mencionado (y cuyos límites no tienen nada de arbitrario). Cuando expongo este punto de vista, siempre hay quien pregunta en qué categoría encajan entonces los 50, los 60 and so on. Al margen de que no existen décadas puras, en lo que a estilo y diseño se refiere, prefiero hablar de moda de los 50, moda de los 60, los 70 o los 80, pues cada una ofrece sus particularidades (sin merecer, empero, colocarse al abrigo de la etiqueta vintage). A partir de esta última, desde los 90, hemos caído en un eclecticismo indefinido, un todo vale que parece ser la marca del siglo XXI (por lo menos, de la década escasa que ya hemos vivido).




De modo que toda esta larga disquisición no sólo busca aclarar en qué consiste cada uno de los términos, sino que debería dejar claro a mis lectores que cuando hable de vintage, sólo me referiré a todo cuanto tenga que ver con ese momento espléndido que se inicia con el estallido de la Iera Guerra Mundial y se cierra con la relativa austeridad de la década de los 40. Con la salvedad quizás de aquellos objetos producidos posteriormente, pero que remedan con gusto el estilo de la Golden Era. Por lo menos hasta finales de los 70, cuando la calidad dejó de ser una prioridad insoslayable. Mi criterio se funda en una unidad de motivos estéticos (estilo, elegancia, funcionalidad), apoyados en aspectos políticos (procesos de liberación de la mujer -gracias en gran medida a ambas guerras-, caída de los imperios, crisis de la democracia), de producción (momento álgido de la industrialización, la expansión comercial y la publicidad) y de medios de difusión (revistas y, muy particularmente, el cine).

Y si las dudas persisten, no tenéis más que escribirme.


"I should like to bury something precious in every place where I've been happy and then, when I'm old and ugly and miserable, I could come back and dig it up and remember."

MÚSICA PARA REGRESAR A BRIDESHEAD I


Aunque, por lo general, en esta página la música tendrá que ver con la serie y con la época, hay composiciones, como el Jerusalem Hymn, que podéis escuchar pulsando en el enlace en la parte derecha de la portada, o el Spem in Aliun de Thomas Tallis que forman parte de la banda sonora intemporal de aquéllas. 




"I should like to bury something precious in every place where I've been happy and then, when I'm old and ugly and miserable, I could come back and dig it up and remember."

jueves, 13 de diciembre de 2012

TRAVELLING AROUND THE WORLD II (circa 1930)


Y del Londres anterior a la crisis del 29, nos vamos de garbeo a otra de las ciudades emblemáticas del periodo de entreguerras: Berlín a finales de los años 20. Una época febril en que la capital de Alemania ofrecía el "penchant" expresionista y extremo del vanguardismo parisién, con sus cabarets canallas, sus artistas tormentosos y atormentados empeñados en una coyunda salvaje entre Eros y Thanatos y su forcejeo, entre nubes de opio y cocaína y en medio del frenesí y la ambigüedad sexuales, con los límites de la moral y la salud pública, en un contexto de decadencia y crisis que acabaría arrojando al país entero en los brazos del loco Adolf, con el resultado que ya sabemos. 
Pero en 1929, los negros nubarrones apenas si habían empezado a vislumbrarse... 





"I should like to bury something precious in every place where I've been happy and then, when I'm old and ugly and miserable, I could come back and dig it up and remember."

TRAVELLING AROUND THE WORLD I (circa 1930)


Es hora de salir de viaje en la máquina del tiempo. Destino: Londres (como no podía ser menos) en 1927:








"I should like to bury something precious in every place where I've been happy and then, when I'm old and ugly and miserable, I could come back and dig it up and remember."

LOS LÍMITES DEL ART DECO I

La guerra (hablamos de la IIGM) tuvo la no sé si llamarla virtud de poner fin a las diferencias dialécticas entre la cultura elitista y la cultura popular, unidas hasta entonces por una constante tensión basada en la mutua atracción y el mutuo rechazo, para dar lugar a una progresivamente uniformizada cultura de masas que ha terminado sumiéndolo todo en mal gusto generalizado y al alcance, eso sí, de todos los bolsillos. Pero, antes de que estallara el conflicto, una extravagancia acorde con los tiempos (bajo la triple influencia del Futurismo, del gusto por la experimentación y de la atracción por el exceso de nuevos ricos y gángsters) había empezado a hacer furor y contrastaba con la pureza de líneas del Art Déco, distorsionando sus rectilíneos y geométricos principios y dinamitando su característica contención. 
Valgan como ejemplo estos modelos de coches, la mayoría de los cuales no pasaron del estadio de prototipo, o de los que apenas si se produjeron un puñado de unidades.
 

 

















 Aunque volveremos, más adelante, al tema del diseño de coches de época (muy superiores, en estilo y elegancia, cuando no en mecánica y potencia, a nada que se haya hecho desde entonces), y en particular a esta clase de "rarezas", aquí dejo un enlace relacionado con el asunto:

http://www.eamusing.com/2011/03/04/amusing-creative-cars/?utm_source=wahoha.com&utm_medium=referral&utm_campaign=wahoha
 
"I should like to bury something precious in every place where I've been happy and then, when I'm old and ugly and miserable, I could come back and dig it up and remember."